- Tagaragunche

CHIJERÉ: luchando contra la erosión y el olvido. Proyecto de estudio patrimonial
FAUNA
Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La Zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies.
La fauna de Santa Clara -Chijeré presenta una gran diversidad, hecho que posibilita que exista un notable número de endemismos, y por el número de microclimas existentes en la misma zona, lo que facilita la existencia también de una gran variedad de especies.
Destacan principalmente los reptiles y en especial los lagartos por su número de especies endémicas; también se puede destacar los endemismos en el caso de las aves.
En Chijeré podemos encontrar las siguientes aves:
Gaviotas. Los láridos (Laridae) son una familia de aves del orden Charadriiformes conocidas vulgarmente como gaviotas. Están estrechamente relacionadas con los charranes de la familia Sternidae, y más lejanamente con las aves zancudas. La mayoría de las gaviotas pertenece al género Larus.
Son en general aves grandes, en su mayoría de plumaje gris, blanco o negro, a menudo con señales negras en la cabeza o las alas. Tienen picos robustos, bastante largos.
Cernícalo: El cernícalo común (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por Europa, Asia y África, y de manera accidental en Norteamérica, Caribe, Sudamérica e Indonesia.
El cernícalo es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero más grande que la mayoría de las aves. Tiene alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro.
Agulilla:_Águila pequeña de silueta similar al busardo ratonero, pero con alas más cuadrangulares. Dos fases de plumaje: clara, con primarias y secundarias negras u resto de partes inferiores blancuzcas, y oscura, con un tono general marrón chocolate. En ambas las partes superiores son pardas.
Paloma Rabiche: La paloma rabiche (Columba junoniae) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae. Es junto con la turqué una de las dos especies de paloma endémicas de la laurisilva canaria. La paloma rabiche se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural de la isla de La Gomera, conjuntamente con el Viñátigo. Está en peligro de extinción, ya que sólo habita zonas muy concretas de La Gomera.
Paloma turqué: La paloma turqué (Columba bollii) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae. Es muy rara dentro de la avifauna española. Sólo se encuentra en los bosques de laurisilva de las Canarias, donde comparte hábitat con su pariente la paloma rabiche. Su nombre se debe al naturalista alemán Carl Bolle. Se encuentra en Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera.
En Chijeré podemos encontrar los siguientes reptiles:
Lagartija: Las lagartijas son reptiles escamosos de la familia de los lacértidos. Las lagartijas tiene la capacidad de perder la cola cuando están en peligro. Cuando pierden la cola, ésta empieza a moverse, distrae al depredador y la lagartija puede escapar. También pueden quedarse inmóviles con la intención de que su depredador crea que ya están muertas, evitando así ser comidas.
Lisa gomera: La lisa dorada (Chalcides viridanus) es una especie de lagarto de la familia Scincidae, endémico de La Gomera. Su hábitat natural son bosques templados, arbustales templados, praderas templadas, áreas rocosas, playas rocosas, playas arenosas, campos arables, jardines rurales, y áreas urbanas