- Tagaragunche

CHIJERÉ: luchando contra la erosión y el olvido. Proyecto de estudio patrimonial
PLAN HIDROLÓGICO Y FORESTAL DE LA CUENCA CHIJERÉ
Panel del proyecto.
Esta iniciativa comenzó en año 2006 y ha durado hasta la fecha, ya que se presentó un proyecto al Ministerio de Medioambiente junto con otro de Mérida, y este fue escogido. Este proyecto se denomina Restauración Hidrológica y Forestal de Chijeré, se localiza en la Punta de Alcalá, en el municipio de Vallehermoso, (Chijeré) y tiene un presupuesto de 1,2 millones de euros. La financiación la realizó el Ministerio de Medio Ambiente tras ser incluida en el Convenio de Hidrología a instancias del Cabildo, que dirigirá esta acción gracias a la que también será posible garantizar la singularidad del paisaje insular.
Destaca que el plan abarca una superficie de 28 hectáreas, en las que se plantaron 17.500 unidades vegetales y afirma que la cuenca de Chijeré es una zona importante desde el punto de vista paisajístico y medioambiental que, igual que sucede en la mayoría de las zonas rurales del Archipiélago canario, ha sufrido un proceso de despoblamiento y abandono de las tierras de cultivo viéndose afectado por la degradación del terreno.
Foto de la cuenca de Chijeré.
Este un proyecto integral que incluye el arreglo de la pista de acceso; la lucha contra la erosión de este camino haciendo diques y albarradas para parar el agua de lluvia; la repoblación con vegetación autóctona; también se construyó un depósito, que no solo se llenará de forma natural, sino que también se aprovechará para captar agua de la lluvia horizontal, por ello se instaló una estación para capturar agua de brumas que permitirá recoger el agua atmosférica concentrada en brumas, nieblas y rocío; la construcción de fajinadas en los barranquillos formados por la lluvia como consecuencia de la escasa vegetación y, por último, la recuperación de caseríos y la zona agropecuaria con bancales y plantación vallada de forrajes para que se pueda introducir ganado sin perjudicar la reforestación, Además, se acondicionará toda la zona de cultivo y el pastizal, de modo que se favorezca la recuperación de antiguos caseríos.
Muro de contención Repoblación de sabinas.
Depósito para la captación de agua
Cada vez que llueve en la zona de Chijeré se producía un lavado que se intenta evitar reconstruyendo los tradicionales bancales y reforestando el lugar con la vegetación autóctona que forma la base de nuestro monte verde, y con la que se pretende fijar el terreno
Además, se acondicionó toda la zona de cultivo y pastizal, de modo que se favorezca la recuperación del antiguo caserío; trabajando también en la estabilización de la pista de acceso; se hicieron diques para evitar las escorrentías, y se construyó un depósito de agua de 200 metros cúbicos, que no sólo se llenará de forma natural, sino que también se aprovechará para captar agua de la lluvia horizontal y así asegurar el agua de riego.
Operarios trabajando en la instalación de diques para frenar la erosión.
Restauración de bancales para el cultivo.
Boca de riego instalada para los cultivos. Nunca ha llegado a utilizarse