EL SABINAR DE CHIJERÉ
La Gomera alberga los sabinares más extensos y mejor conservados de Canarias,
especialmente, los de Vallehermoso y Tamargada. El sabinar es una formación boscosa que se asienta en las
medianías de la isla, fuera de la influencia de los alisios, y que está dominada por la sabina (Juniperus
turbinata ssp. canariensis). Cada lunar verde que aparece en la tortuosa y amarilla piel de
esta comarca es una sabina; este árbol adquiere formas redondeadas de pocos metros de altura (2 ó 3 m), o
bien, formas achaparradas por efecto del viento, llegando en condiciones favorables a los 8 m de
altura.
La sabina se encuentra en las islas centrales y occidentales
del Archipiélago. Como prácticamente todos los bosques termófilos, nombre que designa distintas formaciones
boscosas como los palmerales o los acebuchales, los sabinares estuvieron a punto de desaparecer tras la
colonización de las islas, debido a la ocupación de las medianías para el asentamiento humano y el
desarrollo de la agricultura y la ganadería. Su madera, apreciada desde tiempos aborígenes, se ha venido
empleando para techumbres, en ebanistería o como leña.
|
||
![]() |
||
Vista del sabinar de Chijeré. Al fondo la cuenca de Vallehermoso.
|
||
El gran atractivo de los sabinares de Chijeré es que en ellos
podemos observar cómo van cambiando su fisonomía y cortejo con la altitud, a medida que se extienden desde
áreas próximas al mar hasta el monteverde. En las cercanías a la costa la sabina se mezcla con la
alcanutilla (Euphorbia aphylla); conforme se sube en altitud encontramos otras especies propias de
este tipo de bosque como son el sándalo (Convolvulus floridus), el espino (Rhamnus crenulata)
o el acebuche (Olea cerasiformis). En las divisorias de solana se desarrolla un sabinar pobre,
mientras que en las áreas resguardadas y más altas la sabina se entremezcla con manchas de monteverde. Es
raro caminar por estos sabinares y no oír chillar a una aguililla (Buteo buteo) o graznar a los
cuervos (Corvus corax), aves éstas que ayudan a la dispersión de las semillas de la sabina.
|